Entre “quehaceres” y tráfico se desenvuelve la vida del venezolano común. En vista de lo vital que resulta optimizar el tiempo, los desayunos en las colas y las lecturas en los centros de comida “rápida” son más comunes de lo que parecen. Quizás la diferencia sustancial entre el que vive la rutina amargado y el que no ha perdido la capacidad de acariciarle la espalda a la vida es la habilidad de apreciar los pequeños momentos. No es lo mismo refunfuñar porque la lluvia causará hidrofobia a las autopistas de Caracas que inmortalizar el instante en el que las gotas de agua caen como misiles en el charco, levantando el agua sucia como una micro explosión, para luego diluirse en lo que parece un festín de ondas que acrecientan su tamaño incesantemente. Es esa destreza para perpetuar instantes lo que hace de nuestra rutina algo menos convencional y despierta nuestra sensibilidad por la reflexión que, a su vez, es la responsable de los inventos y descubrimientos más importantes de la historia. Dicha inquietud no sólo ha sido dirigida a la ciencia, también hay quienes (para mí, los más osados) la “transforman” en arte. Este blog está dirigido para los curiosos, aquí no sólo podrán leer historias que por timidez sólo me atrevo a contar por escrito, tanto reales como “de mentira“; también podrán apreciar en “cámara lenta” las pequeñas cosas que la naturaleza nos obsequió y que los científicos se han dado a la tarea de explicar para nosotros, los curiosos.

miércoles, 1 de junio de 2011


Gracias a todos por su apoyo

Noticias USB

Elsa Pilato / Departamento de Información y Medios USB.-

“La escritura hecha en casa” premió hoy a los estudiantes Melanie Méndez, Zulielfre Fermín y Luis Contreras como los ganadores de los primeros lugares, respectivamente, de los concursos de cuento “José Santos Urriola”, poesía “Iraset Páez Urdaneta” y mejor trabajo final “Segundo Serrano Poncela” del Decanato de Estudios Generales.
El jurado del concurso de cuento “José Santos Urriola”, integrado por los profesores Verónica Álvarez, Adlin Prieto y Pedro Vargas, todos del Departamento de Lengua y Literatura, consideró como merecedor del primer lugar el conjunto de cuentos presentado por Melanie Méndez, estudiante de Ingeniería Química, entre los cuales destaca el relato “El culpable”, del género policial con un sorpresivo final.
Los ganadores de los primeros lugares de los concursos anuales recibieron una escultura de la artista Diana Roche y un ejemplar de la “Ortografía de la Lengua Española”.

Esculturas de la artista Diana Roche

A la izquierda Josefina Flórez, decana de Estudios Generales.
A la derecha Melanie Méndez, primer lugar del concurso de cuentos
"José Santos Urriola" 

Diploma otorgado a los ganadores